Talleres

La información es poder. Por eso le damos tanta importancia a la educación para la salud.

“Posdata: Tu Pediatra”

¡Hola!

Atentos a esta sección porque iremos anunciando las fechas de los próximos talleres que impartiremos.

También ofrecemos talleres a domicilio para grupos pequeños (para más información, poneros en contacto con nosotras):

TALLER PRIMEROS AUXILIOS Y RCP BÁSICA:

A todos nos agobia que nuestros hijos se caigan, se quemen, les pase algo en general. Pero os comunicamos que a todos vuestros hijos les va a pasar.

Respecto a los accidentes infantiles lo más importante es la prevención y dado que la mayoría, son leves, saber cómo responder en casa de forma inmediata. Esto es lo que pretendemos con la primera parte de este taller: cómo prevenir y tratar los accidentes más frecuentes y leves y saber cuándo pedir ayuda.

También os contamos cómo actuar en casos que a todos nos asustan y no querríamos vivir jamás como un ahogamiento, un atragantamiento o una parada. Pero dado que es algo que podría ocurrir, creemos que es útil tener unas nociones básicas ya que en un momento determinado pueden salvar una vida.

TALLER CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO:

Cuando llegues a casa en pleno postparto, dos días después de ser mamá, es probable que no sepas qué hacer con ese ser que de repente invade vuestra casa a pesar de que hayas leído 1000 libros y hayas acudido a 100 cursos.

No vas a estar sola pero a veces te sentirás así. Mucha gente opinará pero es importante que tengáis algunas ideas claras y basadas en recomendaciones pediátricas. Ideas de lo que es normal que ocurra, de expectativas que nos creamos y nos crean y no son muy reales…

Si estáis a punto de tener un bebé os recomendamos este taller.

TALLER LACTANCIA MATERNA:

Hay mujeres que tienen muy claro que quieren amamantar y otras que no tanto. Ya sabemos que la leche materna es el mejor alimento que podemos ofrecer a nuestro bebé pero eso no significa que sea fácil para la mamá, para el bebé y para la familia en general.

La lactancia, al igual que todo lo que rodea a los niños y más a los lactantes, está rodeada de mitos y opiniones. 

Creemos que es importante que conozcáis cómo ofrecer lactancia materna, distintas posturas, cómo saber si el niño está mamando bien o no. Saber qué pasa si duele. Saber lo que son las temidas crisis, que provocan muchos destetes porque la teta “se ha quedado sin leche”. Saber que no tienes por qué dejar de amamantar por tu incorporación laboral porque la leche se puede almacenar… 

Con este taller queremos daros información para que una buena lactancia no se vea comprometida por mitos y opiniones de gente que os rodea, para que sepáis que podéis pedir ayuda y para que vosotras y vuestro bebé estéis bien.

TALLER ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y ATRAGANTAMIENTO:

Abriendo melones…el de la alimentación complementaria. ¡Con lo fácil que era la teta y/o los biberones! Ahora a hacernos cociner@s… Porque sí, ahora si no haces cualquier tipo de recetas inimaginables, no sabemos si serás buena madre… Y antes, “que dábamos galletas María en la papilla y no pasaba nada porque no tienen azúcar” o “pues anda que cuando sólo teníamos garbanzos y pan para comer!” Un auténtico “rollo” Por todo lo que implica y de nuevo porque todo el mundo opina.

Sin embargo, ahora más que nunca, es la mar de fácil. Se puede dar de todo salvo algunas excepciones que os contamos. No hay que esperar para dar por ejemplo legumbres pero sí hay que esperar a dar sal o azúcar porque eso NO es necesario. Se puede ofrecer en trozos y en cuchara pero no hace falta elegir porque ¡tod@s usamos cuchara, tenedor y dedos!

Sí que es recomendable si nos aventuramos a dar trozos, tener nociones básicas de cómo actuar ante un atragantamiento.

Todo esto, está recogido en el taller “alimentación complementaria y atragantamiento”.

TALLER SUEÑO INFANTIL:

Hay unos cuantos mitos respecto al sueño infantil. Hay cada vez más gente que se preocupa y que se dedica al sueño infantil. Probablemente porque es algo que además de afectar a los niños, nos afecta sobre todo a los padres.

Como dice Pin Arboledas, “en el primer año de un niño los padres pierden x horas de sueño” y quizás ¿no estamos preparados para ello? 

En este taller os intentamos explicar cómo es el sueño normal en los niños en función de su edad, herramientas que usamos en consulta para saber si lo que nos contáis es normal o no y algunas recomendaciones para ajustar nuestras expectativas a la realidad del sueño infantil.

TALLER CÓMO SOBREVIVIR A LA ESCUELA INFANTIL Y NO MORIR EN EL INTENTO:

Una de las realidades a las que nos enfrentamos cuando nuestros hijos inician la escuela infantil o el colegio es el inicio de las infecciones. En nuestra vida aparece el concepto de fiebre (aunque esta ya la habíamos vivido como reacción vacunal seguramente) y multitud de “-itis”, más o menos una nueva por semana. ¡Ah! Y los mocos y su variedad de colores y consistencias que sólo nos dejarán respirar en agosto.

En este taller os contamos las infecciones más frecuentes y la fiebre. Cómo actuar, cuándo consultar y si pueden o no ir a la escuela que es otra de las dudas que nos planteáis frecuentemente en las consultas.

No sabéis qué alivio ver vuestro blog de pediatría. No vienen nada mal estos recordatorios con los enanos… A mí personalmente me alivia mucho leeros.

Ángela

Cuántas bendiciones te envío desde La Habana. Para ti, tu BB. Siempre te recuerdo con mucha admiración y… pena porque no seas ya la pediatra de mis nietos.

Jakie

Justo ayer fui a mi pediatra y es exactamente como dices (…) Anoche bebió 120. Muchas gracias, tus publicaciones me parecen muy interesantes

Tamara

Muchísimas gracias por la información, súper bien explicado y yo más tranquila. Sería maravilloso que todos los profesionales informasen así.

Lluna

Las tres compartimos la pasión por la pediatría centrada en la educación para la salud, la prevención, el seguimiento del crecimiento y desarrollo de los niños y el acompañamiento de las familias.