En este momento estás viendo ¿Qué debemos tener en casa para prevenir o tratar accidentes?

¿Qué debemos tener en casa para prevenir o tratar accidentes?

Lista de la compra para prevenir o tratar accidentes

Cuando vamos a tener un bebé y empezamos a comprar lo que necesitamos para los primeros meses (cuna, carrito, silla de coche), debemos tener en cuenta que además de que tenga nuestro color favorito, también debe cumplir ciertas normas de seguridad.

-> Silla del coche:
La silla para el coche es un gran desembolso, pero es muy necesario que cumpla todos los requisitos de seguridad y esté homologada. Cuanto más se adapte a su tamaño, mejor. Y por supuesto, ya sabéis que deben ir a contra marcha el máximo tiempo que sea posible, siendo la recomendación actual al menos hasta los 4 años.

-> Cuna:
Respecto a la cuna, puede ser mini o no, de colecho o no, pero si es de barrotes debe tener una distancia entre los mismos que permita meter y sacar un miembro sin quedarse atrapado y que no quepa la cabeza (4,5-6,5 cm).

Si la colocación es en colecho debemos asegurar que está en la posición adecuada y que la tenemos bien fijada a la cama para que no queden huecos por los que el bebé pueda quedar atrapado.

Y LO MÁS importante, para prevenir la muerte súbita del lactante: NADA en la cuna. Ni juguetes, ni “dudú”, ni almohadas (tampoco cojín de plagiocefalia), ni protectores de cuna, ni sábanas. Para abrigar al bebé podemos comprar un saco de dormir que deje la movilidad de los brazos, piernas y cabeza libre.

De repente un día se ponen de pie y pueden saltar de cabeza, así que debemos bajar el colchón a la posición más baja. Y luego, cuando pasemos a la cama, nos interesan camas bajas y mejor con barrera.

-> Baño:
Desde los primeros días de vida, el baño será una costumbre que incorporaremos con más o menos frecuencia y aquí hay dos accidentes que pueden ocurrir: se pueden quemar si la temperatura del agua es elevada, por lo debemos comprobar la temperatura (en antebrazo por ejemplo) o se pueden ahogar, así que NO DEBEMOS DEJARLOS SOLOS.

-> Cambiador:
El cambiador se convierte en un riesgo de caída desde una altura importante si los dejamos solos. No se puede, ni siquiera en recién nacidos. Porque sí, se pueden girar. Algún día lo harán por primera vez y puede ser en el cambiador.

-> Silla de paseo:
Y de repente llegan los 6 meses y estamos deseando pasar de capazo a silla. Recordad que siempre deben ir atados. Y cuidado con lo que cargamos el carrito, ¡que se nos puede vencer!

-> Alimentación complementaria:
A la hora de comer cualquier alimento debemos sentarlos erguidos, preferiblemente en una trona. Debemos colocar el arnés mientras no estén comiendo y no les tengamos vigilados, ya que podrían trepar y caerse.

Tenemos que tener cuidado con cómo ponemos la trona, porque de repente un día deciden columpiarse o inclinarse hacia delante o estiran los pies y se dan impulso hacia atrás… Cualquier idea puede ser “buena”. “Piensa mal y acertarás”.

-> Enchufes, ventanas, esquinas:
Y un día gatean y se llevan todo a la boca, cualquier tuerca de un pendiente que llevabas días sin encontrar, un zapato de Barbie de cuando tú eras pequeña… cosas desaparecidas, ellos las encuentran… También meten los deditos en agujeritos, por ejemplo en los enchufes. ¡Así que protectores de enchufes, POR FAVOR!

Y se ponen de pie ¿y dónde va la cabeza? Pues evidentemente al pico o al borde de la mesa que nunca pensaste en poner redonda… Y entonces empezamos a buscar en Amazon protectores de esquinas y bordes… ¡Intentemos evitar brechas!

Ya sabéis que los andadores y tacataca están prohibidos por las caídas que producen y alteraciones en la marcha. Pero eso no quita que ellos, cuando empiezan a caminar con apoyo decidan que cualquier cosa es buena para empujar y desplazarse. Cuidado con lo que tenéis a su alcance, porque habrá cosas que no resistan su peso, se vencerán y caerán.

En el momento maravilloso en el que empiezan a subir, bajar, trepar… No dejéis sillas y banquetas, sillones donde puedan trepar y asomarse a una ventana. ¡PONED DISPOSITIVOS PROTECTORES EN LAS VENTANAS!

La faceta de explorador, innata en un niño, que le lleva a abrir todo tipo de cajones pudiéndose pillar sus dedos o agarrarse a una estantería para coger el juguete al que no hace caso desde hace mucho tiempo… Echad un ojo y comprad dispositivos que eviten apertura de cajones y puertas, que amortigüen el cierre, anclad los muebles a la pared, cerrad con llave la puerta de casa. Y las mediciones y productos de limpieza bajo llave y nunca accesible.

-> Cocina:
CUIDADO con las quemaduras, cortes en la cocina… SIEMPRE deben estar supervisados en la cocina, no debemos dejarles manipular las sartenes, ollas que tenemos al fuego y debemos poner los mangos hacia dentro. Evitar manipular líquidos calientes delante de ellos o con ellos en brazos para prevenir quemaduras involuntarias.

-> Juguetes:
En cuanto a los juguetes, lo MÁS importante es seguir la recomendación de la edad marcada por el fabricante. ¡Cuidado con las piezas pequeñas, sobre todo con hermanos de distintas edades!

-> Bicicleta y patinete:
Por orden de frecuencia, a partir de los 2 años, en nuestro buen afán de inculcarles el deporte: compramos patinete, compramos bici… Pero tenemos que saber que antes de eso, tiene que haber un CASCO a medida en nuestra casa. NO SE PUEDE SALIR SIN CASCO DE CASA. Los posibles traumatismos en la cabeza pueden ser fatales.

-> Piscina y playa:
En verano, piscinas y playas: SIEMPRE CON SISTEMAS DE FLOTACIÓN SEGUROS. Se pueden ahogar, aunque estén haciendo un castillo en la orilla sin olas… retiramos la vista y de repente ha venido la única ola del día, suficiente para darnos un susto. Y VALLAS POR FAVOR en piscinas, sobre todo importante en las privadas!!!!

A pesar de que hagamos todo lo que está en nuestra mano, algún accidente leve siempre ocurre. Y cuando el accidente ocurre debemos tener todo lo necesario para tratarlo.

La realidad es que con agua, jabón, hielo y analgesia (ibuprofeno o paracetamol) la mayoría de las veces es suficiente para tratar los accidentes más frecuentes que pueden ocurrir en casa o fuera de ella. No obstante, si os quedáis más tranquilos, aquí os dejamos unas recomendaciones:

-> Botiquín en domicilio:

  • Clorhexidina.
  • SSF estéril.
  • Alcohol al 96%.
  • Gasas estériles, esparadrapo, apósitos, tiritas.
  • Vendas elásticas y de algodón.
  • Pinzas de depilar.
  • Tijeras de punta roma.
  • Termómetro.
  • Paracetamol e ibuprofeno.
  • Suero de rehidratación oral
  • Gel hidroalcohólico.

Y nuestra última recomendación: mantén el botiquín fuera del alcance de los niños y revísalo periódicamente para revisar las fechas de caducidad.