En este momento estás viendo Golpe de calor

Golpe de calor

ACTUACIÓN ANTE GOLPE DE CALOR:

¿Qué es un golpe de calor?

El aumento de la Tª corporal central igual o mayor a 40-40.5ºC junto con signos de alteración del sistema nervioso central. 

¿Cómo se produce?

Por exposición a altas temperaturas o tras realizar ejercicio físico intenso en condiciones de mucho calor y humedad. Es una situación de extrema urgencia. 

¿Cómo se regula la Tª?

Conforme aumenta nuestra Tª corporal, se activan mecanismos para enfriar el cuerpo, principalmente la sudoración y la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. 

Los niños, sobre todo los más pequeños, son especialmente susceptibles a sufrir golpes de calor:

  • Su metabolismo basal es más elevado → generan más calor.
  • Tienen una mayor superficie corporal en relación a su masa→ absorben más calor.
  • Sudan menos que los adultos.
  • Pueden no hidratarse lo suficiente, especialmente si son pequeños y no están supervisados.
  • Su cuerpo tarda más en aclimatarse a las altas temperaturas en comparación al del adulto.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Tª de 40ºC o superior acompañada de otras alteraciones como mareo, dolor de cabeza, irritabilidad, incluso convulsiones o pérdida de consciencia en los casos más graves. 
  • Debilidad, calambres musculares.
  • Piel enrojecida, seca y caliente. Es típica la ausencia de sudor.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Taquicardia.

¿Cómo prevenirlo?

Puede producirse en cuestión de minutos. Es más habitual en días soleados y de calor intenso, pero también puede ocurrir en días nublados y a Tª más templada, en los que podemos confiarnos más. 

  • NUNCA dejar al niño solo en el coche, ni un minuto. Ni a la sombra ni con las ventanillas bajadas. En el interior del vehículo se alcanzan Tª elevadas muy rápido, incluso si la Tª exterior no es excesivamente alta.
  • Hidratarles con frecuencia. Si son lactantes, ofrecerles pecho/biberón a menudo sin esperar a que lo pidan. 
  • Mantenerles en lugares frescos, a la sombra, con aire acondicionado o ventiladores.
  • Evitar que hagan deporte en las horas de más calor, especialmente al sol o durante un tiempo prolongado. 
  • Evitar cubrir capazos o sillas de carritos con muselinas/toallas o similar. Esto da una falsa sensación de protección solar y en cambio puede aumentar mucho la Tª en el interior. 
  • Usar ropa adecuada: ligera, que transpire y de colores claros. Viste a tu hijo de forma similar a tí ¡no le abrigues en exceso! 
  • Utilizar gorros para cubrir la cabeza y protección solar.

¿Qué hacer si lo sospechas?:

  • Es una urgencia→ acudir al hospital lo antes posible.
  • Llevarle a un lugar fresco, quitarle la ropa que se pueda.
  • Refrescar con agua o paños fríos. NO sumergir en agua helada.
  • Ofrecerle agua fría si está consciente y no vomita.