La lactancia en tándem es amamantar a dos o más hijos de diferentes edades.
¿Qué es?
Amamantar a dos o más hijos de diferentes edades.
¿Habrá suficiente leche?
La respuesta es: SÍ. La producción de leche se adapta al estímulo, por tanto, se va a producir la leche suficiente para amamantar a 2 o más bebés. De hecho, habrá menor pérdida de peso al nacimiento, la recuperación del peso del recién nacido será más rápida y en general, se reduce la probabilidad de que ocurran las crisis de lactancia.
¿Qué ocurre con el hermano mayor?
Lo normal es que aumente la demanda, puede reducir de forma temporal la ingesta de sólidos. También por la ingesta de calostro, las deposiciones serán más líquidas.
Dado el aumento de la demanda del mayor, es importante asegurar la ingesta suficiente del recién nacido. Además puede aparecer la conocida agitación por amamantamiento. Por todo ello, es importante el apoyo familiar y poner límites, aunque se trate de una situación puntual. A veces, si no se ha hecho antes, es recomendable hacer destete nocturno del mayor.
¿Qué ocurre con el hermano menor?
La leche se adapta a él, tanto la primera leche que tomará (el calostro), como la leche de transición y madura que se producen posteriormente.
Hay que asegurar su ingesta sobre todo al principio, siendo recomendable que mamen por separado, poniendo primero al menor.
Dado que hay dos niñ@s lactando, la pérdida de peso al nacimiento es menor y la recuperación del peso del recién nacido, más rápida.
Por la misma razón que la anterior, no suelen aparecer crisis de lactancia
¿Cuándo toma cada uno?
Cuando quieran ellos y cuando quiera la madre. Por el aumento de demanda del mayor, probablemente sobre todo los primeros días, habrá que distraer al mayor para dar prioridad al pequeño pero luego entre ellos y la madre se organizan muy bien.
“En algunas casas” se asigna a cada uno un pecho o incluso ellos tienen “su preferido” y “en otras casas” es indistinto (es más recomendable).
¿Qué posturas nos facilitan la lactancia en tándem?
Los dos en rugby, en V…al igual que está recomendado en gemelos, mellizos o trillizos, etc; pero en este caso, dado que hay uno mayor, es frecuente, colocar al menor primero y el mayor se colocará “como quiera o como pueda”.
En nuestro caso, lo más usado ha sido en V y la pequeña en cuna y la mayor sentada pero insistimos que va a depender de cada familia y lo más cómodo que sea para cada caso y circunstancia.
Desde nuestra experiencia, es duro pero bonito, único e increíble. Algo que sin duda, no olvidarás.
Os dejamos este link de LactApp por si queréis ampliar información:
Lactancia en tándem y como acompañarla