Estamos con la operación salida de las vacaciones. Y en la vorágine de la preparación de las maletas, seguro que algo se nos olvida. Y NO PASARA NADA. Bastante tenemos… Ahora con los peques, cuando organizamos la maleta, ya sea para unos días o para un mes, pensamos en ropa, pañales y también otras cosas que antes no nos preocupaban tanto, vamos a repasarlas.
Fotoprotección:
Aquí incluimos distintos elementos:
- Gorra: mejor con visera o de ala ancha y que el material sea de fotoprotección. Cómoda.
- Gafas de sol: filtro 3 y que se ajusten bien a los laterales para que no penetre el sol por ellos (materiales resistentes y flexibles como el nylon). Etiqueta CE. Los lactantes es difícil que las toleren, pero a partir del año hay que intentarlo para que les protejan de la radiación reflejada en el mar o la arena por ejemplo. Acudid a ópticas.
- Ropa con fotoprotección: bañadores o camisetas, que cubran la máxima superficie posible. En la etiqueta pone UPF, si es 50 mejor (solo pasará el 2% de la radiación).
- Cremas solares: pediátrica y si menos de 3 años, mineral (filtro físico). Protección 50+ y frente Uva y Uvb. Resistente al agua. Aplicar 30 min antes de exposición y renovar cada 2 h/al salir del agua/sudor…Incluir partes del cuerpo olvidadas: orejas y cuero cabelludo si poco pelo.
- A los menores de 6 meses NO les debe dar de forma directa el sol, con precaución en menores de 3 años. En cualquier caso, debemos utilizar filtros físicos: sombrilla, sombras, ropa larga fresquita, sombrero…Intentar no exponerse al sol entre las 11h y las 16h.
Sistemas de flotación:
- Homologados.
- Ajustarse al tamaño del niñ@ y deben dejar libres los brazos y piernas para que se puedan mover.
- Los mejores sistemas son: chaleco y manguitos evolutivos de corcho.
- Hay que evitar los manguitos hinchables (se pueden salir, pinchar…). Y los juguetes hinchables son eso, JUGUETES, no sistemas de flotación.
- NO se puede SUSTITUIR la supervisión constante. 1 BRAZO DE DISTANCIA máximo!
Repelentes de mosquitos:
Lo más importante es la protección: mosquiteras, ropa larga fresquita de colores claros, evitar perfumes, evitar paseos al lado de agua estancada al atardecer.
Igual que las cremas, hay que replicar si suda, se baña:
- Deet: el más eficaz. Mejor el que tenga menos concentración (máximo 10% en niños aunque tenga menos tiempo de eficacia y haya que aplicarlo más frecuente). No sé recomienda en menores de 2 meses y mejor evitar en menores de 2 años.
- IR3535: concentración de 10%, se puede usar a partir del año, protege durante 4-6 h.
- Picaridina: desde los 2 años, bien tolerada.
- Citronela: natural, desde los 3 meses pero dura 1-2 h, por lo que hay que aplicarlo con frecuencia.
Usadlos sobre la piel expuesta y si tenéis que aplicar crema solar también, primero la crema solar.
Botiquín:
- Agua y jabón que tendremos en todas las casas.
- Ibuprofeno y Paracetamol.
- Gasas, clorhexidina y suero fisiológico.
- Si a vuestros hijos les da “mucha reacción “ las picaduras de los mosquitos, podéis pedir a vuestr@ pediatra que os recomiende una crema de corticoide y antihistamínico oral.
Esperamos que os sea de ayuda y paséis buenas vacaciones. Un abrazo fuerte
Os dejamos alguna otra recomendación por si os interesa:
Decálogo para un verano saludable